La criptomoneda más codiciada del mundo ha sufrido semanas tumultuosa, que le ha resultado en fluctuaciones de su precio. El precio del Bitcoin, la criptomoneda más popular en el mundo, disminuyó hasta un 29%.
Esto paso por dos razones: después de que la Asociación Bancaria de China advirtiera a los bancos miembros sobre los riesgos de las monedas digitales y por la declaración de Elon Musk.
Aquí el Bitcoin no fue la única, ya que otras monedas digitales también sufrieron fuertes caídas.
La debilidad del Bitcoin ya había sido avisada. La caída se había reducido a menos del 10% en las operaciones de la tarde, habiendo perdido alrededor del 40% de su valor desde el 13 de abril, cuando llegó a valer más de 64.606 dólares por moneda.
Antes del miércoles, la decisión de Tesla, cuyo propietario es Elon Musk, de no aceptar la moneda digital como pago de automóviles, junto con las preocupaciones sobre una regulación más estricta de las monedas digitales, precipitaron aún más a la moneda digital.
La historia de la caída
La mayoría de las criptomonedas cayeron perdieron gran parte de su valor después de la declaración que se produjo en China. Por su parte, el Bitcoin bajó a 30,202 dólares antes de recuperarse a 38,038 dólares.
Las criptomonedas perdieron entre el 7% y el 22% de su valor y las acciones de Coinbase cayeron un 5,4%.
Es sabido que el precio del Bitcoin puede variar en miles de dólares en pocos días. En el último día de negociación de 2020, Bitcoin cerró poco menos de 30,000 dólares y en abril estuvo cerca de los 65.000 dólares. El precio subió un poco después, para después bajar mucho la semana pasada.
¿Elon Musk tiene un papel en todo esto?
Pues, sí, y bastante grande… Elon anunció en febrero que su compañía de automóviles eléctricos Tesla había invertido 1.500 millones de dólares en Bitcoin. En marzo, Tesla comenzó a aceptar Bitcoin como pago y esas acciones contribuyeron al aumento del precio de Bitcoin. Musk también promovió la moneda digital Dogecoin, que también aumentó de valor.
Sin embargo, Musk anunció recientemente que su compañía dejaría de aceptar Bitcoin como forma de pago ya que producía un alto consumo de energía y a su uso de combustibles fósiles que ocasiona el minado de esta moneda.
«Tesla ha suspendido la compra de vehículos usando Bitcoin. Estamos preocupados por el rápido aumento en el uso de combustibles fósiles para el minado y transacciones de Bitcoin, especialmente carbón, que tiene el peor nivel de emisiones que cualquier combustible«, publicó Musk en su cuenta de Twitter.
Y este tweet movió por completo el mundo de las criptomonedas.
Sin embargo, en otro trino escribió que “las criptomonedas son una buena idea en varios niveles y creemos que tienen un futuro promisorio”. Al mismo tiempo señaló que “Tesla no venderá sus criptomonedas y pretendemos usarlas para transacciones cuando se empiecen a usar energías más sustentables para su minado”.
Faltan las gráficas… ¿Es culpa de la minería de Bitcoins?
A pesar de la caída del Bitcoin, conseguir tarjetas de video sigue siendo un problema. El reciente boom -antes del desplome de esta criptomoneda- provocó un desabastecimiento general de tarjetas gráficas en todo el mundo.
El principal proveedor de este componente, Nvidia, optó -en un intento de bajar la demanda- por modificar las características de algunos de sus productos para hacerlos menos atractivos para minar.
A contrario de lo que se pudo pensar, con la caída del precio del Bitcoin aún es “imposible” comprar una tarjeta gráfica.
Los especialistas señalan que a la escasez de gráficas le seguirá la de los discos duros, ya que estos están siendo usados para minar una nueva criptomoneda, la “Chia”. Esta nueva moneda digital ha causado mucho furor y aceptación en China y otros países.
Las medidas que tomo Nvidia no son nuevas. La disminución de potencia de procesamiento de las tarjetas gráficas en los modelos que se lanzarán a finales de mayo es una nueva ofensiva que busca beneficiar a los jugadores.
A esto también se le debe sumar la poca capacidad que se tiene para amortiguar la demanda de tarjetas graficas, no solo es el bitcoin, hay muchos factores más que sumados nos han llevado a esta escases de componentes, puede que por varios meses o un año conseguir una tarjeta grafica siga siendo una odisea para muchos.