En los primeros dos meses de este año en el mercado se ha experimentado un alza sostenida en el precio de las tarjetas gráficas, al principio, este aumento de precios parecía un poco difícil de entender, pero hay una razón de peso: el bitcoin y el nuevo “boom” de esta criptomoneda.
Bitcoin, qué es la criptodivisa más popular en todo el mundo, vivió un espectacular crecimiento en los últimos meses del año 2020, el auge fue tal que rompió la barrera de los 50.000 dólares por cada Bitcoin. Es decir, se desató una fiebre por este activo.
Ese “boom” hizo que se agotaran el stock de las tarjetas gráficas RTX serie 20 y 30 de la mayoría de las Radeon RX AMD en general.
De hecho, la falta de stock actual no se compara a la primera gran oleada de popularidad del Bitcoin, en esa época, cuando se disparó el valor de la criptomoneda y otras le hicieron el coro (Ethereum), era muy complicado encontrar tarjetas gráficas de gama alta, como la GTX 1070 y otros modelos superiores, pero los modelos de gama media sí se podían conseguir, aunque con precios inflados.
Ethereum, que es la segunda criptodivisa más usada, también se ha beneficiado del impulso de Bitcoin, lo que ha hecho que muchos mineros la vean rentable.
¿Por qué hay escasez de tarjetas gráficas?
Como es muy rentable minar bitcoin, los mineros de estas criptomonedas compran gran parte del stock de tarjetas para su consumo, ellos usan la potencia de los procesadores de las tarjetas gráficas para realizar los cálculos matemáticos con los que logran verificar las transacciones que se realizan.
Los mineros, por supuesto, utilizan las tarjetas más potentes que encuentran para, de esta forma, generar más cálculos y así ganar más dinero.
El auge del Bitcoin y el aumento de los precios en lo que va de 2021, está provocando que más empresas compren más componentes, dejando sin stock a las personas que desean una para gaming o para uso profesional.
Pero hay más inconvenientes.
A todo esto se le suma la falta de chips, en concreto con el chip PWM de las tarjetas gráficas, estos son unos controladores que se utilizan en la mayoría de los productos electrónicos y que muy poco se encuentran.
También está el problema de los fabricantes, muchas empresas han tenido que cerrar por la pandemia de coronavirus o tienen muy pocos empleados.
Esto es, simplemente, un “círculo de terror” para los que buscan desesperadamente una tarjeta gráfica, se espera que el mercado corrija esto, en algún momento habrá tanto stock que los precios tenderán a bajar.
La gran pregunta es, ¿Cuándo?
Los precios aumentarán mucho más este año
Según un reporte del prestigioso diario New York Times, los aranceles de importación desde China han expirado en este arranque de 2021. Por los aranceles habrá un aumento de precio del 7.5 al 25%. Este aumento de precios golpeará a los productos que vengan de Asia, como las tarjetas gráficas.
Entre muchos de los sectores que se verán afectados está el de las tarjetas gráficas. ASUS, un gigante asiático del hardware, electrónica y robótica, fue una de las primeras empresas que informó que los precios de sus tarjetas gráficas darían un salto.
Muchos expertos estiman que los precios de las tarjetas gráfica remonten hasta los 80 dólares, en el caso de las de gama alta, los fabricantes de tarjetas gráficas como ASUS, Gigabyte, PNY y Zotac serán los más afectados.
La suba de aranceles de importancia también apuntará a otros componentes electrónicos para PC aparte de las tarjetas gráficas, hablamos de las placas base, las fuentes de alimentación, los SSD, Memoria RAM, los procesadores, entre otros.
Un nuevo acuerdo entre Estados Unidos y China por los aranceles podría darle una solución al problema, pero aún no hay una tregua inminente.
Las claves de la escasez de tarjetas gráficas
Especialistas en el tema de las tarjetas gráficas coinciden que las tres claves de la escasez de estos componentes son las siguientes:
- Una alta demanda, más de la esperada en estos últimos meses.
- Incapacidad por parte de los fabricantes de producir tarjetas gráficas como lo pide la demanda.
- Problemas en el suministro importantes como sustratos u obleas de silicio.
Esas tres claves podrían explicar, por sí solas, la situación que se vive actualmente. Pero no hay que aceptarlas… Lo ideal es buscar una solución.
Las soluciones que propone NVIDIA
Nvidia para muchos de la comunidad gaming lo ven como una empresa que les dio la espalda a esa comunidad y es que quien no le da nostalgia ver que gráficas de la serie 3000 que aún no habían salido al mercado ya estaban siendo acaparadas para ser usadas en minero, un destino no muy bueno para las tarjetas gráficas, cuando deberían estar siendo usadas para lo que fueron creadas.
Hace poco nvidia anunció que lanzaría al mercado una gráfica CMP, estas tarjetas gráficas no tienen salida de video y su función es igual que la de una RTX, pero su objetivo no será jugar, será destinada únicamente a la minería.
Ya se acerca el lanzamiento de la 3060 de nvidia, esperemos que esta decisión pueda solventar un poco la escasez de gráficas que se viven en estos momentos, pero como están las cosas y que el bitcoin no para de subir puede que el panorama no sea muy alentador.
Consejos para no sufrir la escasez de tarjetas gráficas
Ante tan tamaño problema, hay formas de “surfear” esta ola y superar la escasez de tarjetas gráficas en el mercado, aquí te daremos algunos consejos para ello.
A continuación te brindamos tres consejos -aunque sencillos- pueden ayudar a cualquier tipo de consumidor. Aunque las circunstancias son muy cambiantes, estos consejos deberían ser aplicados a corto plazo.
¡Toma nota de ellos!
- Evita a toda costa comprar tarjetas gráficas: Está de más decir que no es un buen momento para comprar tarjetas gráficas. Ni siquiera usadas. La única excepción podría hacerse con tarjetas gráficas antiguas que no sirvan para minar criptomonedas, sobre todo por su precio.
Tampoco es buen momento para comprar porque los precios están muy inflados, también en productos de segunda mano, para los próximos meses están pendientes los lanzamientos de tarjetas gráficas por parte de NVIDIA y AMD.
- Atento a las ofertas engañosas: Los precios altos e inflados pueden hacer que el consumidor se confunda muy fácil. Es sencillo que una persona piense que una tarjeta gráfica en 50-60 dólares crea que es una buena oferta. Pero no lo es, es un intento para aprovecharse de los consumidores.
Lo importante es que el consumidor analice bien los precios antes de comprarla. Hay que tomar en cuenta algo: que la ansiedad no los venza.
- No es un buen momento para vender/comprar tarjetas gráficas: Es complicado, pero si quieres vender tu tarjeta gráfica -lanzada en los últimos cuatro años- no tendrás ningún problema para hacerlo. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, a pesar de los precios inflados quizás puedas sacar algo de dinero, pero debes tener en cuenta que si piensas vender para comprar otra no será buen negocio.
Lo más importante, ante esta situación, es ser pacientes por si hay un cambio brusco en el panorama de las tarjetas gráficas. Con estos consejos aseguras llegar con “vida” a una posible solución al problema de escasez de estar tarjetas.
Y si tienes una tarjeta gráfica nueva, cuídala, pues, en este momento, es una pieza muy codiciada por muchos, gamers y minadores de bitcoins.
En, probablemente, un año, veamos la luz al final del túnel con el tema de las tarjetas gráficas. Por ahora, la paciencia es la clave.