Cómo escoger un buen gabinete para PC

¿Cómo escoger un buen gabinete para PC?

La escogencia de un gabinete para una PC que estás armando por pieza puede llegar a ser, en algunas ocasiones, una tarea complicada. En el mercado puedes encontrar un montón de modelos distintos y con diversos tamaños. En la mayoría de los casos, se elije algo por el precio y no por sus características.

En esta oportunidad, queremos brindar una guía básica de comprar para que tomes en cuenta algunos aspectos antes de adquirir un gabinete o cajón para PC.

¿Cómo seleccionar un buen cajón de PC?

Comprar un gabinete para PC puede ser complicado si no se tienen los conocimientos básicos para adquirir uno. Por otro lado, la gran oferta de tipos (tamaños distintos y colores) hace que sea un poco más difícil la elección.

Pero, cuando tienes claro cuáles son tus necesidades y cuáles son las características que buscas, encontrar un gabinete para PC se vuelve más sencillo. ¿Qué necesitas? A continuación te diremos todo lo que debes saber.

Características a tomar en cuenta

El tamaño de la caja: Todos sabe que el tamaño de la caja es uno de los aspectos más importantes de un gabinete para PC. Lo es por varias razones: debes escoger un gabinete acorde al formato de la placa base que tengas y al tamaño de los componentes. También dependerá del lugar en el que vayas a colocarla en tu escritorio. Según este espacio, tendrás que seleccionar el tamaño de la caja.

Las cajas de PC vienen en tamaño mini, micro, mid y full.

Quizás te interese: Combos con gabinetes para armar tu PC

La refrigeración de la caja: La refrigeración del gabinete para PC es un punto clave para conseguir un buen rendimiento del sistema. No es viable tener una caja de primer nivel y que no posea los ventiladores necesarios para completar el flujo de aire interno, tan necesario.

Si la caja no tiene los ventiladores necesarios para cerrar el circuito de aire (un ventilador delante y otro detrás) debes comprar unos cuantos ventiladores extras para que no tengas ningún problema.

También te recomendamos que antes de escoger la caja, analices las posibilidades de refrigeración que te va a brindar en función del hardware que vayas a instalar en ella.

Posibilidad de ampliación: Este es otro factor que hay que tomar en cuenta para seleccionar el mejor gabinete para PC. Un gabinete que dé posibilidades de ampliación a futuro será una buena inversión. Si tienes que añadir otro componente u otro disco duro, es necesario que tu cajón te lo permita.

Lo importante de este aspecto es que no debes limitarte al hardware inicial, sino que debes pensar en el futuro. De lo contrario, cuando quieras mejorar tu equipo deberás comprar un nuevo gabinete.

La conectividad: Quizás, una caja con dos puertos USB frontales parezca suficiente en un inicio, pero con el creciente auge de dispositivos USB un gabinete con estas características puede quedar obsoleto en poco tiempo.

Lo más recomendable es que compres una caja con conectividad suficiente para tus necesidades futuras.

Debe tener filtros anti polvos: Un gabinete con filtros anti polvos tiene puntos extras a la hora de la selección. Estos ayudan a evitar que el interior se llene de polvo, además de facilitar las limpiezas que se le hagan al equipo.

Lugar de instalación de la fuente de alimentación: La mayoría de los gabinetes tiene el lugar de instalación de la fuente de alimentación en el suelo, pues es el lugar más recomendado para esto. Hay que descartar los gabinetes que tengan la fuente en la parte superior.


Si tomas en cuenta estos aspectos para comprar un gabinete para PC, de seguro tu selección se basará en unos pocos modelos. De esta forma -y a gracias a que acortaste a los candidatos-podrás seleccionar el que más te guste estéticamente y el que mejor se adapte a tu bolsillo.

Con respecto a esto último, lo más aconsejable es no escatimar con respecto al gabinete para PC. A veces, se compra la más barata y con el tiempo el arrepentimiento llega. Invierte un poco más y compra uno de mejor calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *